¿Qué es el efecto Dunning-Kruger?

efecto Dunning-Kruger

El efecto Dunning-Kruger es una teoría psicológica que sugiere que las personas menos capacitadas tienden a sobrestimar sus habilidades. John Cleese, el famoso comediante británico, lo resumía de forma contundente: "Si eres muy, muy estúpido, es imposible que sepas que eres muy, muy estúpido". Este concepto ha sido ampliamente popularizado y relacionado con diversos aspectos de la vida, desde el desempeño laboral hasta la política. Sin embargo, recientes estudios sugieren que el efecto podría estar basado en un error metodológico.

El experimento de Dunning y Kruger

Como recoge TheConversation, en la década de 1990, los psicólogos David Dunning y Justin Kruger realizaron un experimento con 45 estudiantes de la Universidad de Cornell. Les aplicaron un test de lógica de 20 preguntas y les pidieron que evaluaran su desempeño en términos absolutos y en comparación con sus compañeros. Los resultados mostraron que los estudiantes con peores puntuaciones sobrestimaban su desempeño más que los mejores evaluados. En particular, el 25% de los estudiantes con las puntuaciones más bajas creyó haber superado al 62% de sus compañeros, cuando en realidad solo superaron al 12,5%.

Crítica y desmitificación

Nuevas investigaciones cuestionan la validez del efecto Dunning-Kruger. Se han identificado tres problemas principales:

  1. Los peores evaluados tienen más margen para sobrestimar su desempeño. Cuanto más baja es la puntuación, más fácil es sobrevalorarla en términos relativos.

  2. La mayoría de las personas creen ser mejores que la media. Este sesgo cognitivo es común y no se limita a quienes obtienen puntuaciones bajas.

  3. Los estudiantes con menores puntuaciones no son tan imprecisos en sus autoevaluaciones. Un estudio de Ed Nuhfer demostró que solo el 16,5% de los estudiantes menos capacitados sobrestimó significativamente su desempeño, mientras que el 3,9% lo subestimó.

Además, un experimento con datos generados aleatoriamente reprodujo el efecto Dunning-Kruger sin la intervención de seres humanos, lo que sugiere que la aparente sobreestimación es un artefacto estadístico más que un fenómeno cognitivo real.

Conclusión

El efecto Dunning-Kruger, tal como se ha interpretado popularmente, podría ser una generalización incorrecta. Si bien es cierto que la gente tiende a considerarse mejor que la media, las nuevas evidencias indican que la mayoría de las personas pueden estimar su competencia con una relativa precisión. En lugar de asumir que los menos capacitados son "inexpertos e inconscientes", es más acertado considerar que la autoevaluación es un proceso complejo influenciado por múltiples factores, incluidos los errores metodológicos en los estudios psicológicos.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente